Higan, el Equinoccio de Otoño en Japón

Higan, el Equinoccio de Otoño en Japón

Higan, el Equinoccio de Otoño en Japón

¡Hola a todos los exploradores de la cultura japonesa! El 23 de septiembre, Japón celebra una de sus festividades nacionales más significativas y conmovedoras: el Equinoccio de Otoño, conocido como Shūbun no Hi (秋分の日). Este día marca el punto exacto en el que el día y la noche se igualan, simbolizando un equilibrio perfecto y la transición de la vitalidad del verano a la introspección del otoño. Sin embargo, su verdadero peso cultural reside en una celebración más amplia que lo rodea: Higan (彼岸), un periodo de siete días que invita a la reflexión, la conexión familiar y el recuerdo de nuestros seres queridos.

🍂 Higan, el Equinoccio de Otoño en Japón: Tradiciones Milenarias para un Momento de Reflexión

¿Qué es Higan? La «Otra Orilla»

La palabra Higan se traduce literalmente como «la otra orilla» y proviene del budismo. Representa la tierra de la iluminación y la paz espiritual, en contraste con «esta orilla», que es nuestro mundo de deseos y sufrimientos. La creencia popular sostiene que durante los equinoccios, el velo entre ambos mundos se vuelve más tenue, permitiendo que el viaje espiritual sea más directo. Por eso, este periodo es visto como el momento ideal para realizar buenas acciones y honrar a aquellos que ya han cruzado.

🕊️ Tradiciones y Rituales del Equinoccio

El Vínculo con los Antepasados

La tradición más arraigada de Higan es la de rendir homenaje a los ancestros. Las familias japonesas acuden en masa a los cementerios para limpiar las tumbas (Ohaka-mairi), retirar las malas hierbas y decorarlas con flores frescas. Se ofrece incienso y se colocan ofrendas de comida, especialmente los dulces de la temporada, como un gesto de amor y gratitud hacia quienes vinieron antes que nosotros.

🥣 Los Dulces de Higan: Ohagi y Botamochi

Si hay un alimento que define esta festividad, es el ohagi (おはぎ). Estas bolitas de arroz dulce, cubiertas con una pasta de judía roja (azuki) y, a veces, con sésamo o harina de soja, son el manjar indispensable. Curiosamente, en el equinoccio de primavera se llaman botamochi, cambiando de nombre según la flor de la estación: en otoño florece la flor de hagi (trébol japonés), y en primavera la de botan (peonía). Es un ejemplo perfecto de la profunda conexión de Japón con la naturaleza y su cíclica belleza.

“Durante Higan, la frontera entre el mundo de los vivos y el de los espíritus es más delgada.”

La Meditación y las Seis Perfecciones

Más allá de los rituales familiares, Higan es un tiempo de purificación personal y meditación. Muchos japoneses aprovechan para practicar las Seis Perfecciones (Pāramitā) del budismo, buscando la sabiduría y la compasión en su vida diaria. Es un llamado a la introspección, al equilibrio y a la preparación del espíritu para los meses más fríos.

El Shūbun no Hi es más que un simple cambio de estación. Es una oportunidad para reconectar con la naturaleza, con la historia de nuestra familia y con nuestro propio ser interior. Una fiesta que nos recuerda la importancia del equilibrio y la serenidad en un mundo en constante movimiento. En Nanako Market Patacona, te invitamos a que te sumes a la celebración saboreando algunos de los dulces y snacks japoneses más auténticos, un pequeño puente para conectar con esta hermosa tradición.

¿Te ha gustado esta entrada? 🌸
Únete a Nanako Patacona y recibe nuestras novedades y experiencias.

👉 ¡Unirme a Nanako Patacona!

🎉¡Gana un Lote de Productos de Nanako Patacona! 🎉

Únete a la familia Nanako Patacona. Entrarás en el sorteo mensual de un lote de productos . Además, recibirás nuestras últimas novedades y curiosidades sobre la historia de Japón en tu correo.

¡No te lo pierdas!

Formulario Pop-Up Nanako