Momijigari (紅葉狩り), literalmente “cazar hojas rojas”

Momijigari (紅葉狩り), literalmente “cazar hojas rojas”

Momijigari cazar hojas rojas

Cuando el calor del verano se despide y las primeras brisas frías llegan a Japón, el país entero se transforma en un lienzo de colores cálidos. Rojos intensos, amarillos dorados y naranjas vibrantes tiñen montañas, templos y parques. Esta espectacular transición estacional se celebra con una tradición tan poética como visual: el Momijigari (紅葉狩り), que significa literalmente “cazar hojas rojas”.

🍁 Un ritual que celebra la naturaleza

El Momijigari no es una simple excursión para ver árboles; es un acto casi espiritual. Consiste en salir a contemplar el cambio de color de las hojas de los arces (momiji) durante el otoño. Esta costumbre se remonta al periodo Heian (794–1185), cuando la aristocracia japonesa organizaba paseos, poemas y banquetes bajo los árboles en honor a la belleza efímera del paisaje.

Hoy en día, miles de personas recorren montañas, templos y jardines buscando el lugar perfecto para disfrutar del espectáculo otoñal. Desde las colinas de Kyoto hasta los lagos de Nikko o los parques de Nara, cada rincón ofrece una visión única de este fenómeno natural. Puedes conocer algunos de los destinos más emblemáticos en Japan Travel.

🍂 La filosofía detrás del Momijigari

En Japón, las estaciones no son solo un cambio climático, sino una forma de entender el tiempo. El Momijigari representa la impermanencia, un concepto central en la estética japonesa. Las hojas que cambian de color y caen nos recuerdan la belleza fugaz de la vida, un pensamiento muy ligado a la filosofía wabi-sabi (侘寂), que celebra lo transitorio y lo imperfecto.

Por eso, para muchos japoneses, admirar las hojas no es solo disfrutar de un paisaje: es detenerse, respirar y agradecer el presente. Es un momento de conexión con la naturaleza y con uno mismo, una pausa consciente antes del invierno.

🏞️ Dónde vivir el Momijigari

  • Kyoto: los templos Kiyomizudera y Eikando se cubren de rojos intensos reflejados en sus estanques.
  • Nikko: sus cascadas y lagos rodeados de montañas ofrecen vistas inolvidables.
  • Arashiyama: el famoso puente Togetsukyō se convierte en una postal viviente durante noviembre.
  • Fuji Five Lakes: el monte Fuji enmarcado por hojas escarlata es una imagen icónica del otoño japonés.

🌸 La esencia del otoño en Nanako Market Patacona

En Nanako Market Patacona celebramos esta estación con el mismo espíritu que el Momijigari: disfrutar de los pequeños placeres que ofrece el cambio. Nuestros productos japoneses, desde tés verdes hasta snacks de temporada, te invitan a crear tu propio ritual otoñal, donde cada sabor y aroma recuerda la calidez de Japón en esta época del año.

La próxima vez que veas caer una hoja, recuerda que no solo termina una estación: también empieza un nuevo ciclo. Y en cada color, hay una historia que contar.

¿Te ha gustado esta entrada? 🌸
Únete a Nanako Patacona y recibe nuestras novedades y experiencias.

👉 ¡Unirme a Nanako Patacona!

🎉¡Gana un Lote de Productos de Nanako Patacona! 🎉

Únete a la familia Nanako Patacona. Entrarás en el sorteo mensual de un lote de productos . Además, recibirás nuestras últimas novedades y curiosidades sobre la historia de Japón en tu correo.

¡No te lo pierdas!

Formulario Pop-Up Nanako